SophiaSpace
El sistema de detección de asteroides de la Nasa ahora es capaz de realizar búsquedas en el cielo
El Sistema de Última Alerta de Impacto Terrestre de Asteroides (ATLAS) ha alcanzado un nuevo hito al convertirse en el primer sondeo capaz de buscar en todo el cielo oscuro cada 24 horas objetos cercanos a la Tierra (NEO) que podrían representar un peligro de impacto futuro para nuestro planeta.
El sistema ATLAS, financiado por la Nasa, es un sistema de detección de asteroides de última generación operado por el Instituto de Astronomía (IfA) de la Universidad de Hawai (UH) para la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria (PDCO) de la agencia. Ahora compuesto por cuatro telescopios, ATLAS ha ampliado su alcance al hemisferio sur desde los dos telescopios del hemisferio norte existentes en Haleakalā y Maunaloa en Hawai para incluir dos observatorios adicionales en Sudáfrica y Chile.
“Una parte importante de la defensa planetaria es encontrar asteroides antes de que nos encuentren a nosotros, de modo que, si es necesario, podamos atraparlos antes de que nos atrapen a nosotros”, dijo Kelly Fast, director del Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra de la Oficina de Coordinación de Defensa Planetaria de la Nasa. “Con la adición de estos dos telescopios, ATLAS ahora es capaz de buscar en todo el cielo oscuro cada 24 horas, lo que lo convierte en un activo importante para el esfuerzo continuo de la Nasa para encontrar, rastrear y monitorear NEO”.
UH IfA desarrolló los dos primeros telescopios ATLAS en Hawái bajo una subvención de 2013 del Programa de Observaciones de Objetos Cercanos a la Tierra de la Nasa, ahora parte del PDCO de la Nasa, y las dos instalaciones en Haleakalā y Maunaloa, respectivamente, entraron en pleno funcionamiento en 2017. Después de varios años de operación exitosa en Hawái, IfA compitió por fondos adicionales de la NASA para construir dos telescopios más en el hemisferio sur. IfA buscó socios para albergar estos telescopios y seleccionó el Observatorio Astronómico de Sudáfrica (SAAO) en Sudáfrica y una colaboración multiinstitucional en Chile. La presencia de ATLAS aumenta la ya sustancial capacidad astronómica en ambos países.
Cada uno de los cuatro telescopios ATLAS puede obtener imágenes de una franja de cielo 100 veces más grande que la luna llena en una sola exposición. La finalización de los dos telescopios finales, que están ubicados en la Estación de Observación Sutherland en Sudáfrica y el Observatorio El Sauce en Chile, permiten a ATLAS observar el cielo nocturno cuando es de día en Hawai.
Hasta la fecha, el sistema ATLAS ha descubierto más de 700 asteroides cercanos a la Tierra y 66 cometas, junto con la detección de 2019 MO y 2018 LA, dos asteroides muy pequeños que impactaron contra la Tierra. El sistema está especialmente diseñado para detectar objetos que se acercan mucho a la Tierra, más cerca que la distancia a la Luna, a unos 384.000 kilómetros de distancia. El 22 de enero, ATLAS-Sutherland en Sudáfrica descubrió su primer NEO, 2022 BK, un asteroide de 100 metros que no representa una amenaza para la Tierra.
La incorporación de los nuevos observatorios al sistema ATLAS llega en un momento en que los esfuerzos de Defensa Planetaria de la agencia van en aumento. La prueba de redirección de doble asteroide (DART) de la Nasa, la primera misión a gran escala del mundo para probar una tecnología para defender la Tierra contra posibles impactos de asteroides, se lanzó el 24 de noviembre de 2021 a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde el Space Launch Complex 4 East en la Base de la Fuerza Espacial Vandenberg. en California. DART desviará un asteroide conocido, que no es una amenaza para la Tierra, para cambiar ligeramente el movimiento del asteroide de una manera que pueda medirse con precisión utilizando telescopios terrestres.
Además, el trabajo en el telescopio espacial Near-Earth Object Surveyor (NEO Surveyor) de la agencia está en marcha después de recibir la autorización para avanzar hacia el diseño preliminar, conocido como Punto de decisión clave B. Una vez completado, el telescopio espacial infrarrojo acelerará la capacidad de la agencia para descubrir y caracterizar la mayoría de los NEO potencialmente peligrosos, incluidos aquellos que pueden acercarse a la Tierra desde el cielo durante el día.
“Todavía no hemos encontrado ninguna amenaza significativa de impacto de asteroides para la Tierra, pero continuamos buscando esa población considerable que sabemos que aún no se ha encontrado. Nuestro objetivo es encontrar cualquier posible impacto con años o décadas de anticipación para que pueda ser desviado con una capacidad utilizando tecnología que ya tenemos, como DART”, dijo Lindley Johnson, responsable de defensa planetaria en la sede de la Nasa. «DART, NEO Surveyor y ATLAS son componentes importantes del trabajo de la Nasa para preparar la Tierra en caso de que alguna vez nos enfrentemos a la amenaza del impacto de un asteroide».