top of page
Publicar: Blog2_Post
  • Foto del escritorSophiaSpace

Hallados los restos del transbordador Challenger en el Triángulo de las Bermudas


Los dirigentes de la Nasa, que visionaron recientemente imágenes de una inmersión submarina en la costa este de Florida, en la zona conocida popularmente como el Triángulo de las Bermudas, confirmaron los restos hallados corresponden al transbordador espacial Challenger, trágicamente desaparecido con siete astronautas a bordo hace casi 37 años.

El accidente de la última misión Challenger, denominada STS-51L, se produjo el martes 28 de enero de 1986, cuando el transbordador espacial se desintegró 73 segundos después de su lanzamiento,​ provocando la muerte de los siete miembros de la tripulación: Francis «Dick» Scobee, Michael J. Smith, Ronald McNair, Ellison Onizuka, Gregory Jarvis, Judith Resnik y Christa McAuliffe. La nave se desintegró sobre el océano Atlántico, frente a la costa del centro de Florida, en Estados Unidos. ​Ha sido calificado como el accidente más grave en la conquista del espacio. ​

Sus restos han sido descubiertos por un equipo documentalista de televisión que buscaba rastros de un avión de la Segunda Guerra Mundial. Los buzos notaron un gran objeto fabricado por seres humanos cubierto parcialmente por arena en el lecho marino. La proximidad a la Costa Espacial de Florida, junto con la construcción moderna del mismo y la presencia de mosaicos cuadrados de ocho pulgadas, llevaron al equipo de documentalistas a contactar con la Nasa.

“Si bien han pasado casi 37 años desde que siete audaces y valientes exploradores perdieron la vida a bordo del Challenger, esta tragedia quedará grabada para siempre en la memoria colectiva de nuestro país. Para millones de personas en todo el mundo, incluido yo mismo, el 28 de enero de 1986 todavía se siente como si fuera ayer”, dijo el administrador de la Nasa, Bill Nelson. “Este descubrimiento nos brinda la oportunidad de hacer una pausa una vez más, para elevar los legados de los siete pioneros que perdimos y reflexionar sobre cómo nos cambió esta tragedia. En la Nasa, el valor central de la seguridad es, y debe seguir siendo para siempre, nuestra máxima prioridad, especialmente a medida que nuestras misiones exploran más del cosmos que nunca”.

Un mal funcionamiento segundos después del despegue provocó la pérdida del Challenger y los siete astronautas a bordo. Una investigación de la agencia mostró más tarde que las temperaturas frías inesperadas afectaron la integridad de los sellos de las juntas del segmento del propulsor del cohete sólido. El lanzamiento estaba programado como la misión del transbordador número 25 de la agencia. Mientras la nave espacial esperaba durante la noche en la plataforma de lanzamiento 39B en el Centro Espacial Kennedy de la Nasa en Florida, un frente frío trajo temperaturas bajo cero, lo que provocó la formación de hielo en el transbordador. A pesar de las preocupaciones planteadas por algunos empleados del programa del transbordador, los directivos autorizaron el lanzamiento de la misión y el despegue se produjo.

La pérdida del Challenger, y más tarde, el 1 de febrero de 2003, la del Columbia, también con sus siete astronautas a bordo, que se desintegró a su regreso a tierra al Oeste de los Estados Unidos, influyó mucho en la cultura de la Nasa con respecto a la seguridad. La agencia creó una Oficina de Seguridad y Garantía de la Misión, desarrolló nuevos procedimientos de evaluación de riesgos y estableció un entorno en el que todos pueden plantear inquietudes de seguridad.

La agencia también creó el “Programa de lecciones aprendidas del Apollo Challenger y Columbia” para compartir estas lecciones dentro de la Nasa y con otras audiencias gubernamentales, públicas, comerciales e internacionales.

“Challenger y su tripulación viven en los corazones y recuerdos tanto de la Nasa como de la nación”, dijo la directora del Centro Espacial Kennedy, Janet Petro. “Hoy, cuando volvemos a mirar hacia la Luna y Marte, vemos que el mismo amor por la exploración que impulsó a la tripulación del Challenger sigue inspirando a los astronautas de la Generación Artemisa actual, llamándolos a construir sobre el legado de conocimiento y descubrimiento para el beneficio de toda la humanidad”.

El documental de History Channel que muestra el descubrimiento de los restos del Challenger está programado para el próximo día 22. Aunque el episodio aparecerá como parte de una serie sobre el Triángulo de las Bermudas, los restos fueron hallados en aguas de la Costa Espacial de Florida.

La Nasa actualmente está considerando qué acciones adicionales puede tomar con respecto a los restos hallados, que honrarán adecuadamente el legado de los astronautas caídos de Challenger y sus familiares. Por ley, todos los restos del transbordador espacial son propiedad del gobierno de los Estados Unidos. Quien crea haber encontrado algún resto del transbordador espacial deberá comunicarse con la Nasa para coordinar su devolución, señala la agencia.

bottom of page