SophiaSpace
Industria Aeroespacial, un mercado con potencial para despegar

La industria aeroespacial es uno de los mercados con potencial para despegar en los siguientes años pese al freno en la producción y vuelos del área comercial que originó la pandemia durante el 2020.
El boom de la industria aeroespacial y de defensa a nivel global puede mantenerse debido a la demanda de viajes y el gasto militar. Situación que la posiciona como uno de los mercados más prometedores.
En los primeros meses de la pandemia, la industria registró una contracción en el área comercial tras el cierre y cancelación de viajes aéreos.
Pese a ello para la firma PwC Global en su análisis aún no se puede definir si se tratará de un freno, o bien, sólo un impacto manejable en los próximos meses.
Industria de valor
La industria aeroespacial en su desarrollo fusiona herramientas digitales tales como la impresión 3D, big data, inteligencia artificial y otras aplicaciones para crear valor.
Así para la firma PwC Global hay elementos que generarán su crecimiento como uno de los sectores atractivos para invertir en los próximos años Entre estos factores destaca:
Las tensiones políticas y tratados de libre comercio. Estas condiciones juegan un rol clave en la industria y, con ello, la posibilidad de reestructurar la cadena de suministro con herramientas digitales.
Una reestructura en la cadena de suministro e incentivar la participación de tus pequeñas empresas dentro del mercado para mejorar los procesos de producción y diseño.
También las fusiones y adquisiciones en la industria aeroespacial mantienen una fuerte tendencia. Así se puede disminuir la carga de costos a los proveedores más pequeños y aumentar las tasas de crecimiento y producción.
¿Qué pasa con el mercado aeroespacial mexicano?
El desarrollo de este sector posiciona al país dentro de los principales productores a nivel mundial. Según datos de IHS Markit, México se ubica en el lugar 14 como productor de la industria a nivel mundial.
Actualmente, hay 368 instalaciones industriales especializadas en manufactura aeroespacial concentrada en cinco estados: Baja California, Sonora, Chihuahua, Nuevo León y Querétaro.
La Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial en su portal explica que México contiene los elementos para incentivar la inversión del sector en el territorio nacional.
El impulso de esta industria en el mercado mexicano es resultado de su posición geográfica, a lado de su principal socio comercial que es Estados Unidos; acuerdos comerciales; clúster y regiones productivas del sector, así como la mano de obra calificada en sectores industriales de alta tecnología como es el caso del sector automotriz.
Sin embargo aún falta incentivar la creación de una cadena de valor aeroespacial en el país. No se trata únicamente de potencializar la inversión en la mano de obra, también se debe apostar en el diseño y servicios más especializados.
ARTICULO ORIGINAL: Wortev Capital https://wortev.capital/industria-aeroespacial-un-mercado-con-potencial-para-despegar/