top of page
Publicar: Blog2_Post
  • Foto del escritorSophiaSpace

Una exposición fotográfica revela la amenaza de los desechos espaciales


Una sorprendente colección de fotografías expuestas en el Lloyds de Londres del 6 al 21 de este mes bajo el título ‘Nuestro frágil espacio” muestra el espectáculo que rodea a los millones de fragmentos de los ingenios lanzados por el hombre atrapados en la órbita de la Tierra.

La exposición, creada por el renombrado fotógrafo de la industria espacial Max Alexander, destaca el papel vital que juegan los satélites en la vida cotidiana y las medidas tomadas por la ESA para promover el uso responsable de su entorno orbital. Combina una serie de imágenes únicas con los conocimientos de expertos espaciales de Europa y más allá.

Desde los albores de la era espacial, el creciente número de misiones puestas en órbita ha llevado a que cantidades cada vez mayores de escombros rodeen el planeta. Ahora hay cientos de millones de fragmentos abarrotando la órbita de la Tierra, lo que representa una amenaza creciente para los satélites en funcionamiento y los servicios vitales que brindan a las personas en tierra.

Para informar la exhibición, Alexander se embarcó en una expedición de un año, viajando a lanzamientos de cohetes, observatorios y otras instalaciones espaciales en Europa y los EEUU.

Durante estos viajes, visitó cada una de las instalaciones de la ESA en Europa, incluido su Centro de Seguridad Espacial en Alemania, donde se reunió con expertos que lideran la investigación sobre el seguimiento, modelado y mitigación de desechos orbitales.

“En mis viajes, rápidamente me di cuenta de que, para ayudar a las personas a comprender el estado de nuestro entorno en el espacio cercano, tenía que contar la historia más amplia de cómo el espacio se ha entrelazado con nuestra vida cotidiana”, dice Alexander. Su recorrido por las instalaciones de la agencia ayudó a demostrar las innumerables formas en que la sociedad cosecha los beneficios del espacio.

Los sistemas de navegación por satélite están transformando la forma en que las personas viajan de un lugar a otro, mientras que las redes de comunicaciones habilitadas desde el espacio mantienen a las personas conectadas continuamente y respaldan aplicaciones innovadoras, como vehículos autónomos y telemedicina.

Además, las misiones de observación de la Tierra están brindando información sin precedentes sobre el medio ambiente, contribuyendo al impulso global revitalizado para abordar la crisis climática.

La Oficina de Desechos Espaciales de la ESA, que forma parte del Programa de Seguridad Espacial de la agencia, brinda servicios para ayudar a tales misiones a evitar colisiones en órbita, asegurando que puedan continuar entregando datos a la Tierra. Apoyar la prevención de colisiones es solo una de las muchas formas en que la Oficina de Desechos Espaciales promueve el desarrollo de un entorno orbital sostenible a largo plazo.

La ESA también está ayudando a limpiar los escombros existentes, apoyando y encargando misiones para probar y desarrollar las tecnologías necesarias para capturar y retirar objetos abandonados de la órbita. Estas misiones incluyen ELSA-M, que se lanzará en 2024, y ClearSpace-1, que se lanzará en 2025.

“La medida en que la vida moderna está impulsada por el espacio demuestra la necesidad apremiante de garantizar que se preserve el entorno orbital de la Tierra”, dice Alexander. “La exposición destaca las medidas que están tomando los expertos de todo el mundo para proteger este frágil medio ambiente, en beneficio de todos en la Tierra”

bottom of page